pueblodevizcacheras.com.ar
x Catalina Scorofitz
El archivo afectivo como motor narrativo: ficciones que producen verdad desde lo emocional.
Catalina Scorofitz es estudiante de Diseño de Imagen y Sonido en la UBA. Actualmente trabaja como Broadcast Media Designer y Animadora de Motion Graphics y 3D. Se ha desarrollado también en áreas de fotografía, montaje, postproducción y arte digital. Su trabajo y proyectos personales mayormente se focalizan en lo sensorial, la memoria y el archivo.
pueblodevizcacheras.com.ar trabaja sobre la restauración de un pueblo ficticio y virtual creado por mi abuelo. En 2013, Jorge Vega prendió su computadora y escribió 25 cuentos que comparten una misma red de personajes y escenarios. Subió toda su antología, junto con la historia, un manifiesto y un mapa a una página web. Pero cuando falleció, la web se perdió. Todo fue recuperado, excepto el mapa. Este proyecto es una forma de arqueología familiar: recupera este mapa perdido en base a un análisis exhaustivo de cada uno de sus cuentos. Una investigación paraficcional que se materializa de forma instalativa.
Este proyecto se inscribe en una serie de cruces entre archivo familiar, tecnología y ficción. La reconstrucción del pueblo ficticio creado por Jorge Vega se articula como una forma de arqueología digital, donde la ausencia del mapa original se convierte en el motor de una investigación que mezcla lo documental con lo imaginado.
Desde lo conceptual, se apoya en teorías como: "Simulacros y simulación" de Jean Baudrillard: la idea de lo virtual como productor de lo real. “Ya no partimos de lo real para hacer una representación. Ahora es la representación (el “mapa”) la que crea lo real (el “territorio”).” El rizoma de Deleuze y Guattari: las conexiones no jerárquicas y el principio de multiplicidad.
Durante la residencia se pregunta: ¿Cómo puede una ficción heredada volverse una experiencia instalativa? ¿De qué modo lo virtual y lo real se contaminan mutuamente en la construcción de memoria?