Cargando...
 
Skip to main content

Notas


Somos un paisaje de experiencias sonoras 
5/5 cat

¿Cómo se origina la escucha interna? ¿Está condicionada por nuestro entorno y contexto socio cultural? 
5/5 cat

Un día como cualquier otro estaba paseando con mis perros cuando escuché el sonido de lo que parecía un super motor. Limpio, moderado, constante, tranquilo, no agresivo pero intimidante. Instantáneamente me salió sin pensar: 'La policía'. Me di vuelta, y ahí venían: dos motos avanzando en perfecta sincronía, como si fueran una sola sombra sobre el asfalto. La policía motorizada de la Ciudad de Buenos Aires tiene ese protocolo de patrullaje casi coreográfico: siempre en parejas, motos pegadas a menos de un metro, velocidad de no más de 25 km/h y ocupación del espacio similar a la de un auto promedio. Y ese es el resultado en la percepción sonora: un motor aumentado, al cuadrado. El hecho de que circulen lento y a la misma -exacta- velocidad les da esa presencia sonora. Y ese protocolo de patrullaje, que es un procedimiento estandarizado, genera un sonido resultante, un sonido estandarizado que ya puedo reconocer.

20 de abril, manu

en espiral con el tiempo crecen nodos compuesotos de teoria y practica, el desarrollo natural en pausa por el convite historico con leves avances en lo social, nos muestran que nuestro un contexto de flores estériles que riegan el suelo y lo hacen fértil para los futuros que JETA escucha y apuntala y construye con imaginarios imposibilitados de la casualidad sino mas bien encausados en el devenir propio del aqui y ahora. 

18 de abril, jml

El capitalismo coloniza no solo lo que se ve, sino frecuencias: su verdadera mercancía es la subjetividad. JETA desarma este mecanismo al revelar cómo se produce escucha bajo el régimen actual: algoritmos que secuestran la atención, paisajes sonoros diseñados para el consumo pasivo, el silencio como lujo privatizado. Frente a esto, proponemos una contraproducción de lo audible - no objetos sonoros, no musicas, sino nuevas condiciones de percepción. Como el agua que talla piedra gota a gota, practicamos una escucha lenta, incómoda, ancestral, que desprograma los ritmos del capital. Lo revolucionario es cómo aprendemos a oír: cada ejercicio de atención plena al murmullo de un arroyo o al estallido de una protesta es un acto de sabotaje a la producción hegemónica de sensibilidad. La verdad absoluta y relativa está en hackear el oído interno del sistema." 

18 de abril, jml

trabajar con la escucha es trabajar con el contacto? 
el concepto trabajar es apto para la escucha que trabajamos? 

18 de abril, jml

Como posicionar la problematica del contexto a trvez de la escucha?

Hoy escuché una marea de pies acercarse en el túnel de la estación de Morón. Sonaban como si casi levantaran los pies, aparecieron en mareas. Reverberaron en el túnel, anónimos y silenciosos, como la frecuencia indistinta del ruido blanco.  
14 de abril, Cat

El futuro es la conexión y la fuerza de la escucha

16 de abril, Cat