Estuario
x Tamara Levin y Sol Tanoni
¿El desuso del Canal implica entonces una pérdida de nuestra soberanía nacional?
Sol Tanoni es Diseñadora de Imagen y Sonido (FADU, UBA) y ganadora de la beca UBAINT 2024 en la Université Paris 8 Vincennes-Saint Denis (París, Francia). Su perfil combina producción audiovisual, gestión de proyectos y creación de contenidos digitales. Trabaja en Fliphaus hace más de 5 años como Community Manager y ha participado en variedad de proyectos audiovisuales, desde producción y realización hasta edición y registro. Realizó la instalación Ficción de un mineral en cheLA 2023 y el documental DIXIE seleccionado para el festival La Mujer y el Cine 2023.
Tamara Levín es estudiante de último año de Diseño de Imagen y Sonido (FADU, UBA). En el año 2024 ganó una beca UBAINT para estudiar en la Université Paris 8 Vincennes-Saint Denis (París, Francia). Es fotógrafa, ha trabajado en cine y publicidad como asistente de arte y fotógrafa fija, y ha ejercido como ayudante de cátedra en Historia Analítica de Medios Audiovisuales II (FADU, UBA). Participó en proyectos internacionales como Fine Arts & Biennale Paris y Rencontres Internationales Paris/Berlin, y realizó proyectos como la instalación Ficción de un mineral (cheLA, 2023) y el documental DIXIE (Festival La Mujer y el Cine, 2023). Actualmente trabaja en MUBI en el equipo de Social Media & Marketing.
Estuario es un proyecto instalativo que se propone interpretar el panorama actual del Canal Magdalena, analizando las variables químicas que se verían alteradas si éste tuviera la actividad mercantil correspondiente. Estos datos, relevados de boyas oceánicas y fluviales pertenecientes al estuario rioplatense, se traducen audiovisualmente mediante sistemas procedurales, para reflexionar acerca del modo en que nuestro país se conecta (o no) con su propia geografía marítima, configurando así su soberanía nacional.
Su investigacion se basa principalmente en: Brian Mackern, un artista uruguayo que ha trabajado en múltiples proyectos que cruzan datos científicos y diseño, tales como datos meteorológicos, identificación de buques, balizamientos marítimos, frecuencias eléctricas de la tormenta de Santa Rosa, etc. Sus trabajos han servido como partida conceptual. Otras grandes dos referencias para el proyecto son: por un lado, la obra The Expressions of Tethys, que duplica una boya de altamar del Océano Atlántico para transmitir entre ellas su información vía satélite. Por otro lado, la instalación Telepresent Water, que colecciona datos en tiempo real de una boya del NOA en el Océano Pacífico. Utiliza la intensidad y frecuencia de la ola y la reescala y retransfiere a la grilla mecánica exhibida que simula los efectos físicos causados por el movimiento del agua.
En esta misma categoría, la obra Semi-Diurnal Spaces del Estudio Above&Below ha servido tanto conceptual como estéticamente. Se trata instalación inmersiva creada con TouchDesigner Flex, DEFRA data feed y material audiovisual recolectado de sitios costeros. Como referencias técnico-estéticas han tomado las obras de Maotik, Nouses Kou y Leonardo Solaas, que trabajan con TouchDesigner, Processing y Arduino para diseñar visuales en tiempo real representando abstracciones de la naturaleza.
Respecto a la objetualización y al diseño instalativo, la obra The Melting Black de Carla Chan y también Meditative Cohabitation del Estudio Above&Below las han inspirado a pensar nuestro propio diseño espacial, apoyándonos principalmente en una estructura de tres pantallas verticales.
Las preguntas a trabajar durante los siguientes meses seran sobre ¿Cómo se relaciona Argentina con su propia geografía marítima? ¿Qué rol cumple el Canal Magdalena en el estuario del Río de la Plata? ¿Qué sensan las boyas fluviales y oceánicas? ¿Qué variables químicas se ven afectadas con la actividad de buques en el Canal Magdalena? ¿Cuál es el vínculo entre la actividad mercantil del Canal Magdalena y la pérdida de ingresos aduaneros? ¿El desuso del Canal implica entonces una pérdida de nuestra soberanía nacional? ¿Cómo podemos traducir datos numéricos a imágenes y sonidos? ¿Cómo construir un retrato del estuario con sus datos químicos? ¿Cómo representar las consecuencias del desuso del Canal?