Escucha intersubjetiva en Parque Patricios: Parque de los Patricios
Lugar: Parque de los Patricios
Fecha: Lunes 7/7/2025
Hora: entre las 14:08 y las 14:54
Clima: 14ºC. Soleado con algunas nubes, muy poco viento.
Iniciamos la caminata desde cheLA. Fuimos por Iguazú hasta entrar al parque para entrevistar y charlar con la gente. Las preguntas giraron alrededor de tres ejes con las derivas que propone la charla espontánea en la la vía pública con gente desconocida:
- Sonidos del parque
- Sonidos del entorno personal (hogar y barrio)
- Memorias sonoras (infancia, niñez)
El recorrido total duró aproximadamente cincuenta minutos. Realizamos 7 intentos de charlar y obtuvimos 5 entrevistas. Una persona alegó estar apurada y otra persona no estaba en condiciones de responder por estar atravesando un mal momento.
A continuación, algunas transcripciones y breves notas sobre cada charla.
Cristina
+50 añosSentada en un banco, sin celular ni auriculares, de cara al sol.
Sonidos del parque. Los pájaros. “Está buenísimo”, respecto del grupo de personas que toca tambores, canta y baila a 20 mts. No le gusta cuando hay parlantes con cumbia o eventos para niñxs. Me aturden, me abruman, interrumpen la meditación. *No indagamos si lo que le molesta es la cumbia o el hecho de que la música salga por un parlante. Los tambores le gustan, “armonizan más”. Siente que podría meditar o hacer yoga en ese contexto sonoro.
Sonidos del entorno personal. “No presto atención, pongo música cuando estoy en casa”. “Por ahi los pájaros, a veces vienen colibríes.” En general escucha los pájaros y la música que elije. A veces radio. “Molestan los sonidos que hacen los demás” (dentro de su casa)
Memoria sonora. No recuerda especialmente ningún sonido de la infancia.
Celia
63 años
Paseando con su perra. Vive cerca de Boedo y Chiclana, en un pasaje “Boedo no tiene plaza, no sé si sabías…” por eso viene a Parque Patricios.
Sonidos del parque. “No traigo celular ni nada”. “Vengo justamente a no escuchar nada” “No me molesta” respecto de los tambores que suenan en ese momento a unos 30mts
“La realidad es que me hablo a mi misma, me digo esto, lo otro, me reto y a veces me felicito” “Después llego a mi casa livianita y no me peleo con nadie” Escapar de los sonidos que uno se impone: la radio, la tele, el celular. “Me peleo con la tele, con lo de instagram, facebook… wanda nara, etc”
(*) Sugerencia Juan: encontrar el espacio para escuchar los pensamientos.
Memoria sonora. “Mi mamá diciendo la palabra ‘infeliz’”. (*) 6 mujeres y un varón en la familia. Sugiere buscar un documental de Nacha Guevara donde dice que la mamá tenía todo para ser feliz y no supo ser feliz. Tita Merello: “Todo en la vida se repite o se revierte”.
Lucas
25- 30 años aprox.
Sentado en un banco sin celular ni auriculares.
__Sonidos del parque. "La música”. Menciona que tocó La Renga en el estadio de Huracán y se escuchaba desde afuera, hasta la plaza y av Caseros. “El finde tocan otra vez”. Le gusta ir a la plaza y “estar en paz”. Escuchar pajaritos, que no haya mucha gente. O que haya solo música. “No me gusta mucho el movimiento de los autos”.
Sonido del entorno personal. Come y duerme en un parador. “Lo único que se escucha son los viejos quejándose” “La medicación, que esto, que lo otro” No menciona sonidos de la infancia.
David, Leo, Pabo y José
Entre 30 y 50 años aprox.
Cuatro trabajadores que realizan tareas de mantenimiento en el parque. Descansan. Habitualmente se abocan a usar máquinas como soplahojas. Uno toma la posta de las respuestas y sus compañeros comentan ocasionalmente.
Sonidos del parque. “Loros, todo el tiempo… El ruido de las máquinas que usamos”. “Algunos usan protectores auditivos, otros no”. Funcionan, aislan bastante bien, dice. Vibra la espalda con el sopla hojas *motor en la espalda? . “El sonido de las máquinas tapa al de los pájaros” dirá más adelante.
Sonidos del entorno personal. “Los 20 perros que tiene éste” menciona uno. “Los retos de mi señora” responde otro. “Los pajaritos, el amanecer cuando te levantas”, concluye otro. “Después de trabajar no hay ningún ruido porque terminas aturdido de usar las máquinas”
Sonidos de tranquilidad. El silencio total. Llegar de trabajar, bañarse, comer, descansar del quilombo de la ciudad. “Llega un momento en que no querés escuchar más nada”. Siempre al mediodía vienen los pibes del tambor y no nos dejan dormir. *suelen descansar en un container emplazado en el mismo parque
Memoria sonora. El timbre del recreo = jugar . *Juan agrega al timbre del recreo los sonidos de pasos y corridas de niñxs apurados por salir a jugar. Frase final: “Cuando eran chicos querían crecer, cuando crecieron dijeron ‘¿para qué?’ ”
Niños ping pong
Entre 11 y 12 años aprox
Grupo de 4 niñxs, 2 recostados sobre una mesa de ping pong, otros dos jugando en otra mesa. Nos acercamos a la pareja recostada pero no quisieron charlar. Luego se acercaron los otros dos y accedieron a que les hiciéramos algunas preguntas.
Sonidos del parque. Pájaros, nenes jugando, las pelotas (ping pong, básquet, futbol)
Sonido que más me gusta. Pelotita ping pong. “Si me divierte la acción… me divierte el sonido” ¿Sonido que te relaje?: ningún sonido, silencio, tranquilidad
Sonido del entorno personal. Colectivos, autos. No me generan nada, nos acostumbramos. Al principio me molestaba (hace 2 años), ahora no. Molesta también la música que sale de los autos. Bocinas, motos.
Memoria sonora. Juguete que se agita y suena. Tipo sonajero.