Club de Algo: cómo no hacer cine
Edición del sábado 24 de mayo.
Equipo
Lara Irina Olmos Berman, Homero Matías Luccerini, María José Olivares Espinosa, Victor Genaro González Cinto y Sofía Reynoso.
Propuesta
Proyección de diapositivas e imágenes traídas por los concurrentes sin orden predeterminado con música ambient en vivo. La escritura podía ser individual, grupal o como se planease en el momento. El formato fue libre. Luego del intervalo se compartió lo producido y reflexiones en relación a la edición.
Tópicos y preguntas de interés
Procedimientos alternativos de escritura, procesos de trabajo, cuál es el origen de las ideas, cuáles son los elementos para una historia, el Hacer.
Bibliografía
- “El acto de crear: Una manera de ser” de Rick Rubin.
- “El espectador emancipado” de Jacques Rancière.
Cada edición parte de una idea que luego es complementada con referencias, tales como cuentos, ensayos, happenings y/o películas. Tales materiales sirven tanto para diseñar el encuentro como para redactar la comunicación del encuentro.
Resultados y conclusiones
Asistieron 50 personas, varias de las cuales nunca habían participado antes. La recepción fue positiva.
Los participantes trajeron una gran cantidad de imágenes, aunque en su mayoría provenían de archivos familiares. La novedad e invitación a la escritura que estas imágenes ofrecían se agotó rápidamente. En futuras convocatorias, sería conveniente filtrar el tipo de imágenes que se solicitan.
Para cada edición diseñamos un marco teórico pero el Club es un espacio vivo y dinámico. Nunca sabemos con certeza qué ocurrirá. Nosotros elaboramos las guías y disparadores. En este caso, la conversación giró principalmente en torno al título de la edición. Aquello generó discusión, dando lugar a un intercambio final centrado en el rol del espectador en el cine y el teatro, así como en el papel de los mismos participantes en la edición del Club.
Proyección a futuro
Pensar métodos para lograr que asistan nuevas personas de distintos lugares.